Ir directamente al contenido principal

¿Cómo llegar en Colectivo, Subte o tren a Buenos Aires en Distrito Federal?

Direcciones a Buenos Aires (Distrito Federal) en transporte público

Las siguientes líneas de transporte tienen rutas que pasan cerca de Buenos Aires

  • ColectivoColectivo: 
  • TrenTren: 
  • SubteSubte: 

¿Cómo llegar a Buenos Aires en Colectivo?

Pulsa en la ruta de Colectivo para ver indicaciones paso a paso con mapas, tiempos de llegada de línea y horarios actualizados.

¿Cómo llegar a Buenos Aires en tren?

Pulsa en la ruta de tren para ver indicaciones paso a paso con mapas, tiempos de llegada de línea y horarios actualizados.

¿Cómo llegar a Buenos Aires en Subte?

Pulsa en la ruta de Subte para ver indicaciones paso a paso con mapas, tiempos de llegada de línea y horarios actualizados.

Estaciones de Colectivo cercanas a Buenos Aires en Distrito Federal

  • Avenida Santa Fe, 1762,1 min a pie,
  • Av. Santa Fe X Av. Callao,1 min a pie,

Líneas de Colectivo a Buenos Aires en Distrito Federal

  • 39,A Constitución R3 X Palermo Hollywood,
  • 150,A: Retiro (X Sáenz),
  • 10,Palermo,
  • 37,Lanús - Plaza Italia,
  • 59,Puente Saavedra,
  • 108,Liniers,
  • 124,Facultad De Derecho,
Preguntas y respuestas
  • ¿Cuáles son las paradas más cercanas a Buenos Aires?

    Las paradas más cercanas a Buenos Aires son:

    • Avenida Santa Fe, 1762 está a 49 m de distancia, 1 minutos caminando.
    • Av. Santa Fe X Av. Callao está a 59 m de distancia, 1 minutos caminando.
  • ¿Qué líneas de Colectivo se detienen cerca de Buenos Aires?

    Estas líneas de Colectivo se detienen cerca de Buenos Aires: 12, 124B, 150A, 150B.

  • ¿Qué líneas de tren se detienen cerca de Buenos Aires?

    Estas líneas de tren se detienen cerca de Buenos Aires: MITRE, SARMIENTO.

  • ¿Qué línea de Subte se detiene cerca de Buenos Aires?

    D

  • ¿Cuál es la parada de Colectivo más cercana a Buenos Aires en Distrito Federal?

    La paradas más cercanas de Colectivo a Buenos Aires en Distrito Federal son Avenida Santa Fe, 1762 y Av. Santa Fe X Av. Callao. La más cercana está a 1 min a pie.

La app de movilidad urbana más popular en Distrito Federal.
Todas las opciones de movilidad local en una aplicación

Transporte Público a Buenos Aires en Distrito Federal

¿Te preguntas cómo llegar a Buenos Aires en Distrito Federal, Argentina? Moovit te ayuda a encontrar la mejor manera de llegar a Buenos Aires con indicaciones paso a paso desde la estación de transporte público más cercana.

Moovit proporciona mapas gratuitos y direcciones en vivo para ayudarte a navegar por tu ciudad. Mira los horarios, las rutas, los servicios y descubre cuánto tiempo lleva llegar a Buenos Aires en tiempo real.

¿Buscas la estación o parada más cercana a Buenos Aires? Mira esta lista de paradas más cercanas a tu destino: Avenida Santa Fe; Av. Santa Fe X Av. Callao.

Colectivo:Tren:Subte:

¿Quieres ver si hay otra ruta que te lleve allí antes? Moovit te ayuda a encontrar rutas y horarios alternativos. Obtén fácilmente instrucciones y direcciones desde Buenos Aires con la aplicación Moovit o desde el sitio web.

Hacemos que viajar a Buenos Aires sea fácil, por eso más de 1.5 millones de usuarios, incluidos los usuarios de Distrito Federal, confían en Moovit como la mejor aplicación de transporte público. No necesitas descargar una aplicación de autobús individual o una aplicación de tren, Moovit es tu aplicación de transporte todo en uno, que te ayuda a encontrar el mejor horario de autobús o de tren disponible.

Para información de precios de Colectivo, Subte y tren, costos y tarifas de viaje a Buenos Aires, por favor, revisa la aplicación Moovit.

Usa la aplicación para navegar a lugares populares, como el aeropuerto, hospital, estadio, tienda de alimentos, centro comercial, cafetería, escuela, facultad y universidad.

Buenos Aires dirección: Calle Av. Santa Fé 1780, Piso 2, (Esquina Callao), CABA, Argentina en Distrito Federal

Buenos Aires, Distrito Federal
Buenos Aires, Distrito FederalBuenos Aires o Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), tal como figura en su propia Constitución desde 1996,[12]​ es una ciudad de la República Argentina de gobierno autónomo, es decir, su Gobierno posee facultades propias legislativas y jurisdiccionales,[13]​ así como facultades judiciales que van siendo asumidas de manera gradual y progresiva.[14]​[15]​ Además es uno de los 24 "estados autogobernados"[16]​ o jurisdicciones de primer orden[17]​ que conforman Argentina (23 provincias y la CABA) y uno de los 24 distritos electorales legislativos nacionales.[18]​ La CABA se diferencia de las provincias debido a que también es la capital federal del país, carece de la reserva de los poderes no delegados que la Constitución garantiza a las provincias y su condición de estado autónomo se encuentra discutida.[19]​ Desde 1880 hasta el presente se la llama también Capital Federal[20]​[21]​[22]​ (aunque tal denominación no ha sido exclusiva de la Ciudad de Buenos Aires). Está situada en la región centro-este del país, sobre la orilla derecha (sur) del Río de la Plata, en la región pampeana. Se divide en 15 Comunas, las cuales a su vez abarcan a todos los barrios porteños. Los límites jurisdiccionales de la CABA son los siguientes: limita con la provincia de Buenos Aires por el sur en la mitad de las aguas del río Matanza-Riachuelo, aunque existe en la Comuna 4 un meandro del Riachuelo, denominado meandro de Brian, en donde el límite con la provincia de Buenos Aires pasa a ser la proyección de la rectificación pendiente del cauce, de modo que en la zona donde el río bordea al meandro, ambas orillas (incluyendo al meandro propiamente dicho) forman parte de la ciudad de Buenos Aires.[23]​[24]​ Por el oeste el límite lo demarca la autopista conocida como «Avenida General Paz». Por el norte, existe un pequeño tramo de no más de 2 km, comprendido entre la Avenida Intendente Cantilo y el Río de la Plata, donde el límite con la provincia de Buenos Aires, en parte, es una línea imaginaria de la prolongación de la Avenida General Paz[25]​ que va hasta otra línea que es el arroyo Raggio (este sector corresponde al límite entre el Parque de los Niños y el Paseo de la Costa). Todo este límite norte se debe a que la autopista General Paz no finaliza en la costa del río sino en la Av. Intendente Cantilo. Por el noreste y parte del este, la capital argentina limita con el Río de la Plata y sus aguas que bañan la costa porteña se encuentran bajo jurisdicción exclusiva del Estado nacional argentino hasta siete millas marinas desde la costa. Por el este el límite son las aguas del mencionado río, excepto por una línea que se encuentran por: la Avenida Presidente Ramón S. Castillo, Corbeta Uruguay y Avenida Antártida Argentina y Avenida Lanchas hasta el Río de la Plata, retomando luego el límite en la línea que forman la Avenida España, la Avenida Rawson de Dellepiane y la Autopista Dr. Arturo Balbín, llegando hasta el Riachuelo. Esta línea descrita demarca un límite por el este, entre la jurisdicción perteneciente a la CABA y un espacio bajo la jurisdicción del Estado Nacional, el cual es el Puerto de Buenos Aires (no confundir con Puerto Madero).[26]​ Es la ciudad con mayor población del país y el cuarto Estado o jurisdicción de primer orden más poblado, detrás de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Los resultados definitivos del censo de 2010 contabilizaron la población de la ciudad en 2 890 151 habitantes[1]​ y la del Aglomerado Gran Buenos Aires (AGBA) (conformado por la propia Ciudad Autónoma de Buenos Aires junto a ciertos partidos de la Provincia de Buenos Aires), en 17 200 000 habitantes (2018),[1]​[2]​ siendo este último el segundo aglomerado de Sudamérica, Hispanoamérica, del hemisferio sur y una de las 20 mayores ciudades del mundo. Buenos Aires es una ciudad cosmopolita y un importante destino turístico.[27]​[28]​ Su compleja infraestructura la convierte en una de las metrópolis de mayor importancia en América y es una ciudad global de categoría alfa,[29]​ dadas sus influencias en el comercio, finanzas, moda, arte, gastronomía, educación, entretenimiento y principalmente en su marcada cultura.[30]​[31]​ Según un estudio de calidad de vida (2016) de Mercer Human Resource Consulting la ciudad se encuentra en la posición 93 a nivel mundial y segunda de América Latina tras Montevideo.[32]​ Su renta per cápita es de las más altas de la región.[33]​[34]​ El tejido urbano se asemeja a un abanico que limita al sur, oeste y norte con la provincia de Buenos Aires y al este con el Río de la Plata. Oficialmente la ciudad se encuentra dividida en 48 barrios que derivan, los más antiguos, de las parroquias establecidas en el siglo XIX. La metrópolis es una ciudad autónoma que constituye uno de los 24 distritos en los que se divide el país. Tiene sus propios poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Su perfil urbano es marcadamente ecléctico. Se mezclan los estilos colonial español, art decó, art nouveau, neogótico, italianizante, francés borbónico y academicismo francés. Por esto último sumado a su desarrollo edilicio y marcada influencia europea en su arquitectura en determinadas zonas, es que se la conoce en el mundo por el apodo de "La París de América".[35]​

¡Viaja por Distrito Federal en transporte público!

Viajar por Distrito Federal nunca ha sido tan fácil. Obtén indicaciones paso a paso mientras viajas a cualquier destino, calle o parada. Mira los horarios de trenes y autobuses, alertas de servicio y detalles de las rutas en el mapa, para que sepas exactamente cómo llegar a cualquier parte de Distrito Federal.

Cuando viajas a cualquier destino de Distrito Federal usa la herramienta ¡Vamos! con alertas para saber cuando bajar, dónde y cuánto caminar, cuánto tiempo esperar a tu línea y cuántas paradas quedan. Moovit te avisará cuando llegue el momento de bajar - no es necesario fijarse de nuevo si la parada siguiente es la tuya.

¿Te has preguntado cómo utilizar el transporte público en Distrito Federal o cómo pagar el transporte público en Distrito Federal? La aplicación de Moovit puede ayudarte a viajar en transporte público fácilmente. Incluye las tarifas de tu viaje completo en transporte público, los precios de los tickets y costos adicionales. ¿Buscas un mapa de las líneas de transporte público de Distrito Federal? La aplicación de Moovit muestra todos los mapas de transporte público en Distrito Federal con todas las rutas y paradas de Colectivo, Subte o tren en un mapa interactivo.

Distrito Federal tiene 3 tipos de transporte, incluyendo: Colectivo, Subte o tren, operado por agencias de transporte público, incluyendo Trenes Argentinos, Ferrovías, Metrovías, Subte de Buenos Aires, Subte de Buenos Aires, DOTA, Empresa del Oeste, Empresa de Transportes Tratado del PIlar S.R.L., Empresa de Transportes Sergio A. Rivas S.R.L, Azul SATA, Transportes Veintidos de Septiembre, 17 de Agosto, Sargento Cabral, Transportes Sesenta y Ocho y ALMAFUERTE S.A.T.A.C.I.

Líneas de transporte público con las estaciones más cercanas a Buenos Aires en Distrito Federal

Líneas de Colectivo con las estaciones más cercanas a Buenos Aires en Distrito Federal

Es más fácil llegar a Buenos Aires en...