Ir directamente al contenido principal

¿Cómo llegar en Ómnibus a MAPI en Montevideo?

Indicaciones para llegar a estación MAPI de (Montevideo) en transporte público

Las siguientes líneas de transporte tienen rutas que pasan cerca de MAPI

    ÓmnibusÓmnibus: 124 SD133524CE1D11.

¿Cómo llegar a MAPI estación en Ómnibus?

Pulsa en la ruta de Ómnibus para ver indicaciones paso a paso con mapas, tiempos de llegada de línea y horarios actualizados.

Paradas de Ómnibus cercanas a MAPI en Montevideo

  • 25 De Mayo - Perez Castellano, 1 min a pie,
  • Cerrito Y Perez Castellano, 2 min a pie,
  • Buenos Aires - Ituzaingo, 3 min a pie,
  • Buenos Aires E Ituzaingo, 3 min a pie,
  • Rbla 25 De Agosto De 1825 Y Yacare, 5 min a pie,

Líneas de Ómnibus a estación MAPI en Montevideo

  • CE1, Teatro Solis,
  • CE1, Tres Cruces,
  • DE1, Carrasco,
  • CE2, Palacio De La Luz,
  • E14, Pocitos,
  • DE1, Carrasco - Teatro Solis,
  • D5, La Paz - Teatro Solis,
  • D5, La Paz - Ciudad Vieja,
  • D8, Ciudad Vieja - Cno. Maldonado,
  • D8, Ruta 8 Km 21 - Teatro Solis,
  • D9, Ciudad Vieja-Paso Carrasco (Monterrey),
  • D10, Ciudad Vieja -- Parque Roosevelt,
  • D10, Parque Roosevelt - Teatro Solis,
  • D11, Ciudad Vieja - - Geant,
  • E14, Pocitos - Teatro Solis,
  • 21, Ciudad Vieja -- Portones(Fac. Ciencias),
  • 21, C. Vieja -- Parque Roosevelt,
  • 60, Ciudad Vieja - Portones,
  • 60, Portones - Teatro Solis,
  • 62, Ciudad Vieja -- Pocitos,
Preguntas y respuestas
  • ¿Cuáles son las paradas más cercanas a MAPI?

    Las paradas más cercanas a MAPI son:

    • 25 De Mayo - Perez Castellano está a 11 m de distancia, 1 minutos caminando.
    • Cerrito Y Perez Castellano está a 118 m de distancia, 2 minutos caminando.
    • Buenos Aires - Ituzaingo está a 177 m de distancia, 3 minutos caminando.
    • Buenos Aires E Ituzaingo está a 195 m de distancia, 3 minutos caminando.
    • Rbla 25 De Agosto De 1825 Y Yacare está a 339 m de distancia, 5 minutos caminando.
  • ¿Qué líneas de Ómnibus se detienen cerca de MAPI?

    Estas líneas de Ómnibus se detienen cerca de MAPI: 124 SD, 133, 524, CE1, D11, DE1.

  • ¿Cuál es la estación de Ómnibus más cercana a MAPI en Montevideo?

    La estación más cercana de Ómnibus a MAPI en Montevideo es 25 De Mayo - Perez Castellano. Está a 1 min a pie.

  • ¿A qué hora sale el primer Ómnibus a MAPI en Montevideo?

    El 124 es el primer Ómnibus que para cerca de MAPI en Montevideo a las 3:00.

  • ¿A qué hora sale el último Ómnibus a MAPI en Montevideo?

    El 125 es el último Ómnibus que para cerca de MAPI en Montevideo a las 3:41.

Ver MAPI, Montevideo, en el mapa

Transporte Público a MAPI en Montevideo

¿Te preguntas cómo llegar a MAPI en Montevideo, Uruguay? Moovit te ayuda a encontrar la mejor manera de llegar a MAPI con indicaciones paso a paso desde la estación de transporte público más cercana.

Moovit proporciona mapas gratuitos y direcciones en vivo para ayudarte a navegar por tu ciudad. Mira los horarios, las rutas, los servicios y descubre cuánto tiempo lleva llegar a MAPI en tiempo real.

¿Buscas la estación o parada más cercana a MAPI? Mira esta lista de paradas más cercanas a tu destino: 25 De Mayo - Perez Castellano; Cerrito Y Perez Castellano; Buenos Aires - Ituzaingo; Buenos Aires E Ituzaingo; Rbla 25 De Agosto De 1825 Y Yacare.

Ómnibus: 124 SD133524CE1D11DE1CE2E14D5D5D8D8137148104BT1.

¿Quieres ver si hay otra ruta que te lleve allí antes? Moovit te ayuda a encontrar rutas y horarios alternativos. Obtén fácilmente instrucciones y direcciones desde MAPI con la aplicación Moovit o desde el sitio web.

Hacemos que viajar a MAPI sea fácil, por eso más de 1.5 millones de usuarios, incluidos los usuarios de Montevideo, confían en Moovit como la mejor aplicación de transporte público. No necesitas descargar una aplicación de autobús individual o una aplicación de tren, Moovit es tu aplicación de transporte todo en uno, que te ayuda a encontrar el mejor horario de autobús o de tren disponible.

Para información de precios de Ómnibus, costos y tarifas de viaje a MAPI, por favor, revisa la aplicación Moovit.

Usa la aplicación para navegar a lugares populares, como el aeropuerto, hospital, estadio, tienda de alimentos, centro comercial, cafetería, escuela, facultad y universidad.

MAPI dirección: Calle MAPI, 25 de Mayo 273, 11000 Montevideo, Uruguay en Montevideo

MAPI, Montevideo
MAPI, MontevideoEl Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI) es un organismo uruguayo, dependiente del Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo. Fue fundado en 2004 mediante un acuerdo entre el entonces intendente de Montevideo, el arquitecto Mariano Arana y el coleccionista Matteo Goretti, que cedió parte de su valiosa colección, que posee en Uruguay, por un plazo de veinte años. El MAPI fue institucionalizado por el Decreto 31.383 de la Junta Departamental de Montevideo,[1]​ que afectó el inmueble sede para su uso exclusivo y propició la creación de una fundación de apoyo al museo. De esta forma se transformó en la primera institución cultural de gestión mixta, experiencia innovadora y que ha inspirado la creación de otras organizaciones de similares características en el Uruguay. A los largo de los años el MAPI quintuplicó su acervo, actualmente resguarda más de siete mil bienes culturales, mediante la cesión o donación de otras colecciones por parte de particulares e instituciones públicas, entre otras, la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República, la Biblioteca Nacional de Uruguay, la Colección Augusto Torres-Elsa Andrada, con objetos etnográficos de grupos indígenas de América del Norte y la colección «Dr. Arturo Lezama», integrada por objetos y restos humanos pertenecientes a grupos indígenas del yacimiento arqueológico «Bañadero» (Salto, Uruguay), que fueron recuperados durante las intervenciones de la Sociedad de Amigos de la Arqueología (SAA) en 1975; y gestiona la Colección de Máscaras Latinoamericanas de Claudio Rama, con novecientas piezas provenientes del todo el subcontinente. En ese contexto, el MAPI ofrece a los visitantes una exposición permanente de piezas arqueológicas y etnográficas pertenecientes a diferentes culturas originarias de toda América y realiza investigaciones, exposiciones temporales y publicaciones sobre distintos aspectos vinculados con su temática. En 2014 presentó por primera vez una exposición en el exterior, titulada «Uruguay en guaraní, presencia indígena misionera», basada en una investigación liderada por la arqueóloga Carmen Curbelo, que se exhibió en los Museos Vaticanos y en el Museo Etnológico de Hamburgo, para continuar luego una gira por otras ciudades de Europa y Asia. Su vocación internacional y de cooperación cultural ha motivado la presentación en el exterior de numerosas exposiciones y la organización en el MAPI de muestras provenientes de México, Perú, Chile, China, Canadá, Argentina, Rusia, Ecuador, Etiopía, Italia, entre otros países del mundo, intentando brindar un panorama global sobre las poblaciones originarias del mundo. La difusión de sus exposiciones y actividades educativas también se realiza en el interior del país, habiendo presentando en sus dos décadas de existencia decenas de exposiciones y talleres en todo el territorio del Uruguay. A su vez, el MAPI se destaca por sus Servicios Educativos, en cuyas actividades recibe anualmente un promedio de 25.000 niños y liceales y ofrece materiales didácticos y propuestas pedagógicas para docentes y estudiantes, formulados por profesionales de la arqueología, el arte y la pedagogía, que refleja los contenidos de los programas de todos los niveles, aprobados por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). En tanto espacio cultural y en atención a las funciones establecidas por el Consejo Internacional de Museos, como espacio de enseñanza, coleccionismo, conservación, investigación, interpretación, exhibición, reflexión, intercambio y disfrute, el MAPI ofrece también múltiples actividades asociadas a la música, las artes escénicas, las artes visuales, el audiovisual, entre otras disciplinas, destinadas a cumplir su misión y difundir el conocimiento y promover el respeto por las diversas culturas.
Cómo llegar a MAPI en transporte público - Sobre el lugar

¡Viaja por Montevideo en transporte público!

Viajar por Montevideo nunca ha sido tan fácil. Obtén indicaciones paso a paso mientras viajas a cualquier destino, calle o parada. Mira los horarios de trenes y autobuses, alertas de servicio y detalles de las rutas en el mapa, para que sepas exactamente cómo llegar a cualquier parte de Montevideo.

Cuando viajas a cualquier destino de Montevideo usa la herramienta ¡Vamos! con alertas para saber cuando bajar, dónde y cuánto caminar, cuánto tiempo esperar a tu línea y cuántas paradas quedan. Moovit te avisará cuando llegue el momento de bajar - no es necesario fijarse de nuevo si la parada siguiente es la tuya.

¿Te has preguntado cómo utilizar el transporte público en Montevideo o cómo pagar el transporte público en Montevideo? La aplicación de Moovit puede ayudarte a viajar en transporte público fácilmente. Incluye las tarifas de tu viaje completo en transporte público, los precios de los tickets y costos adicionales. ¿Buscas un mapa de las líneas de transporte público de Montevideo? La aplicación de Moovit muestra todos los mapas de transporte público en Montevideo con todas las rutas y paradas de Ómnibus en un mapa interactivo.

Montevideo tiene 1 tipos de transporte, incluyendo: Ómnibus, operado por agencias de transporte público, incluyendo Suburbanos, Locales Canelones, COME, Cutcsa, COETC, COPSA, TPM, Casanova, CodelEste, UCOT, SATT, Rutas Del Norte, Zeballos Hnos, Sistema de Transporte Metropolitano - MONTEVIDEO y CITA

Líneas de transporte público con las estaciones más cercanas a MAPI en Montevideo

Líneas de Ómnibus con las estaciones más cercanas a MAPI en Montevideo