Ir directamente al contenido principal

¿Cómo llegar en autobús, Chicago 'L' o tren a O'Block en Chicago?

Indicaciones para llegar a estación O'Block de (Chicago) en transporte público

Las siguientes líneas de transporte tienen rutas que pasan cerca de O'Block

    AutobúsAutobús: 3634.TrenTren: ME.Chicago 'L'Chicago 'L': GREEN LINERED LINE.

¿Cómo llegar a O'Block estación en autobús?

Pulsa en la ruta de autobús para ver indicaciones paso a paso con mapas, tiempos de llegada de línea y horarios actualizados.

¿Cómo llegar a O'Block estación en tren?

Pulsa en la ruta de tren para ver indicaciones paso a paso con mapas, tiempos de llegada de línea y horarios actualizados.

¿Cómo llegar a O'Block estación en Chicago 'L'?

Pulsa en la ruta de Chicago 'L' para ver indicaciones paso a paso con mapas, tiempos de llegada de línea y horarios actualizados.

Paradas de autobús cercanas a O'Block en Chicago

  • King Drive & 63rd Street (Green Line) (South), 1 min a pie,
  • 63rd Street & King Drive (Green Line) (West), 1 min a pie,
  • King Drive & 62nd Street (South), 2 min a pie,

Paradas de Chicago 'L' cercanas a O'Block en Chicago

  • East 63rd-Cottage Grove, 12 min a pie,
  • 63rd, 30 min a pie,

Líneas de autobús a estación O'Block en Chicago

  • 3, Fairbanks & Huron (South),
  • 63, Midway Orange Line Station (Sw),
  • 4, Cottage Grove & 63rd Street (Green Line) (North),
Preguntas y respuestas
  • ¿Cuáles son las paradas más cercanas a O'Block?

    Las paradas más cercanas a O'Block son:

    • King Drive & 63rd Street (Green Line) (South) está a 12 yardas de distancia, 1 minutos caminando.
    • 63rd Street & King Drive (Green Line) (West) está a 51 yardas de distancia, 1 minutos caminando.
    • King Drive & 62nd Street (South) está a 166 yardas de distancia, 2 minutos caminando.
    • East 63rd-Cottage Grove está a 947 yardas de distancia, 12 minutos caminando.
    • 63rd está a 2504 yardas de distancia, 30 minutos caminando.
  • ¿Qué líneas de autobús se detienen cerca de O'Block?

    Estas líneas de autobús se detienen cerca de O'Block: 3, 63.

  • ¿Qué línea de tren se detiene cerca de O'Block?

    ME (Millennium Station (North))

  • ¿Qué líneas de Chicago 'L' se detienen cerca de O'Block?

    Estas líneas de Chicago 'L' se detienen cerca de O'Block: GREEN LINE, RED LINE.

  • ¿Cuál es la estación de Chicago 'L' más cercana a O'Block en Chicago?

    La estación más cercana de Chicago 'L' a O'Block en Chicago es East 63rd-Cottage Grove. Está a 12 min a pie.

  • ¿Cuál es la estación de autobús más cercana a O'Block en Chicago?

    La paradas más cercanas de autobús a O'Block en Chicago son King Drive & 63rd Street (Green Line) (South) y 63rd Street & King Drive (Green Line) (West). La más cercana está a 1 min a pie.

  • ¿A qué hora sale el primer Chicago 'L' a O'Block en Chicago?

    El RED LINE es el primer Chicago 'L' que para cerca de O'Block en Chicago a las 3:09.

  • ¿A qué hora sale el último Chicago 'L' a O'Block en Chicago?

    El RED LINE es el último Chicago 'L' que para cerca de O'Block en Chicago a las 3:41.

  • ¿A qué hora sale el primer autobús a O'Block en Chicago?

    El 63 es el primer autobús que para cerca de O'Block en Chicago a las 3:01.

  • ¿A qué hora sale el último autobús a O'Block en Chicago?

    El 4 es el último autobús que para cerca de O'Block en Chicago a las 3:12.

Ver O'Block, Chicago, en el mapa

Transporte Público a O'Block en Chicago

¿Te preguntas cómo llegar a O'Block en Chicago, Estados Unidos? Moovit te ayuda a encontrar la mejor manera de llegar a O'Block con indicaciones paso a paso desde la estación de transporte público más cercana.

Moovit proporciona mapas gratuitos y direcciones en vivo para ayudarte a navegar por tu ciudad. Mira los horarios, las rutas, los servicios y descubre cuánto tiempo lleva llegar a O'Block en tiempo real.

¿Buscas la estación o parada más cercana a O'Block? Mira esta lista de paradas más cercanas a tu destino: King Drive & 63rd Street (Green Line) (South); 63rd Street & King Drive (Green Line) (West); King Drive & 62nd Street (South); East 63rd-Cottage Grove; 63rd.

Autobús: 3634.Tren: ME.Chicago 'L': GREEN LINERED LINE.

¿Quieres ver si hay otra ruta que te lleve allí antes? Moovit te ayuda a encontrar rutas y horarios alternativos. Obtén fácilmente instrucciones y direcciones desde O'Block con la aplicación Moovit o desde el sitio web.

Hacemos que viajar a O'Block sea fácil, por eso más de 1.5 millones de usuarios, incluidos los usuarios de Chicago, confían en Moovit como la mejor aplicación de transporte público. No necesitas descargar una aplicación de autobús individual o una aplicación de tren, Moovit es tu aplicación de transporte todo en uno, que te ayuda a encontrar el mejor horario de autobús o de tren disponible.

Para información de precios de autobús, Chicago 'L' y tren, costos y tarifas de viaje a O'Block, por favor, revisa la aplicación Moovit.

Usa la aplicación para navegar a lugares populares, como el aeropuerto, hospital, estadio, tienda de alimentos, centro comercial, cafetería, escuela, facultad y universidad.

O'Block dirección: Calle 6401 S King Dr en Chicago

O'Block, Chicago
O'Block, ChicagoParkway Gardens Apartment Homes, conocido popular y coloquialmente bajo el apodo de O'Block, es un complejo de apartamentos en el área comunitaria de Greater Grand Crossing en el límite de Woodlawn y Washington Park,[1]​ en el lado sur de Chicago, Illinois. Se estima que puede albergar una población de alrededor de 2000 personas. El complejo se construyó entre 1950 y 1955; el arquitecto Henry K. Holsman, que planificó varios de los desarrollos de viviendas asequibles de bajo precio de Chicago, diseñó los edificios modernistas. Es uno de los complejos de apartamentos más conflictivos de todo Chicago debido a su alta tasa de criminalidad. El apodo de "O'Block" rinde homenaje a Odee Perry, un joven de 20 años de edad residente en el complejo y miembro de bandas callejeras que fue asesinado por arma de fuego por una menor de 17 años también perteneciente a bandas callejeras en 2011. "Block" en inglés se utiliza para referirse a un complejo de apartamentos, urbanización o conjuntos de bloques de viviendas; naciendo así el apodo añadiéndole la "O", inicial del joven asesinado. Parkway Gardens Apartament Homes fue la primera propiedad cooperativa de los residentes afroamericanos de la ciudad de Chicago, quienes experimentaron una escasez de viviendas durante la Segunda Gran Migración debido a la segregación racial. Varias personas célebres de origen afroamericano se criaron en este complejo de apartamentos, siendo los más destacados la ex dama de los Estados Unidos de América Michelle Obama, y los raperos Chief Keef, King Von, Lil Durk y Fredo Santana, entre otros. King Von (1994-2020), uno de los más mayores exponentes de la música hip-hop en el complejo, saltó a la fama con el tema "Took her to the O" en 2020 (literalmente "La llevé a la O" haciendo la letra "O" referencia a O'Block). Chief Keef es conocido como uno de los pioneros del drill (subgénero de la música hip-hop). Es común que los artistas residentes hablen comúnmente sobre la vida callejera, crimen, bandas organizadas, drogas, etc. en Parkway Gardens Apartment Homes. Debido a que el complejo es considerado como uno de los bloques más violentos de Chicago y de los Estados Unidos, está incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos . Parkway Gardens Apartment Homes, construido entre 1950 y 1955, fue el último de los numerosos diseños de desarrollos habitacionales de Henry K. Holsman en Chicago. Holsman comenzó a diseñar viviendas para personas de bajos ingresos en Chicago en la década de 1910, cuando se produjo una escasez de viviendas urbanas después de la Primera Guerra Mundial. Trabajó en varios de los principales proyectos de vivienda de la Autoridad de Vivienda de Chicago en la década de 1930; más adelante en la década, comenzó a desarrollar sus proyectos con financiación de la Autoridad Federal de Vivienda. A partir de la década de 1940, Holsman se centró en diseñar residencias para los ciudadanos afroamericanos de Chicago, como su comunidad de Princeton Park . Si bien la población afroamericana de Chicago creció entre 1920 y 1970 debido a las Grandes Migraciones, las políticas de vivienda discriminatorias obligaron a los afroamericanos a vivir en la sección "Cinturón Negro" del lado sur de la ciudad, que no tenía suficientes viviendas para satisfacer la demanda. Después de completar los apartamentos Winchester-Hood y Lunt-Lake en el lado norte, Holsman comenzó a trabajar en los jardines Parkway, de diseño similar, como un retorno a la comunidad afroamericana del lado sur. El complejo reemplazó al Parque de Atracciones White City, que había funcionado en el sitio desde 1905. La empresa de Holsman se declaró en quiebra antes de que se abriera el complejo debido a decisiones financieras equivocadas, una de las cuales resultó en la condena de Holsman por fraude postal.[2]​ El complejo fue el primer desarrollo de viviendas afroamericanas de propiedad cooperativa en los Estados Unidos. Si bien Holsman había trabajado en viviendas cooperativas en el pasado, su adopción por parte de los afroamericanos se consideró un gran éxito para la comunidad. Mary McLeod Bethune pronunció un discurso en la ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto, a la que asistieron el gobernador Adlai Stevenson II, el alcalde de Chicago, Martin H. Kennelly, y ambos senadores estadounidenses del estado. Los defensores de la vivienda asequible y de los derechos civiles elogiaron el desarrollo cuando se completó, citando su calefacción y electrodomésticos modernos y sus unidades expansivas. El complejo atrajo a residentes afroamericanos de orígenes de bajos ingresos, incluida la familia de la futura Primera Dama Michelle Obama, que vivía allí en el momento de su nacimiento.[3]​ Parkway Gardens pasó de ser propiedad cooperativa a ser administrado por HUD en la década de 1970 y a ser propiedad privada en la década de 1980. Tras el cambio de propietario, el inmueble se deterioró por falta de inversión en modernización y mantenimiento. La filial de Chicago de la firma inmobiliaria nacional Related Companies y un importante desarrollador de viviendas asequibles y de uso mixto conocido por su experiencia en proyectos de preservación compró Parkway Gardens en 2011. La empresa completó una renovación importante de la propiedad en septiembre de 2013, preservando un sitio con importancia histórica y brindando un lugar asequible para vivir para 2.000 personas. Esta renovación de Parkway Gardens recibió el Premio de Desarrollo Vecinal de Chicago 2014 al Proyecto Inmobiliario Vecinal Destacado con Fines de Lucro de la Corporación de Apoyo a Iniciativas Locales de Chicago.[4]​ Desde finales de la década de 2000 hasta principios de la década de 2010, Parkway fue el centro de tiroteos de pandillas, principalmente entre adolescentes y adultos jóvenes. Los inquilinos de Parkway y los líderes de la comunidad protestaron contra la ola de delincuencia que se produjo después de que CHA demoliera el complejo Robert Taylor Homes, infestado de drogas, apodado "Calumet Buildings", que alguna vez estuvo ubicado en 6217 S. Calumet Ave. Los 28 edificios de ladrillo rojo de 16 pisos del proyecto fueron la base de operaciones de la pandilla Black Disciples. En un artículo del Chicago Tribune de 2004 se afirmó que los traficantes de drogas en Robert Taylor Homes estaban recaudando ganancias por la venta de drogas de hasta 300.000 dólares por día.[5]​ Después de la demolición de Robert Taylor Homes en 2006, Black Disciples trasladó sus operaciones a Parkway Gardens, que en ese momento era una zona de viviendas asequibles para familias de bajos ingresos y se había convertido en territorio de Gangster Disciples.[6]​ A principios de la década de 2010, la actividad de las pandillas se disparó y Parkway Gardens se convirtió en el centro de uno de los barrios más violentos de Chicago. La cuadra 6400 de South King Drive era conocida localmente como "WIIIC CITY",[7]​ pero comenzó a llamarse "O'Block" después del asesinato en 2011 de la residente y miembro de Black Disciples, Odee Perry.[7]​ [8]​[9]​[10]​ Con este nuevo nombre, se ha vuelto conocido a nivel nacional debido a los antiguos residentes de Parkway Gardens, los raperos Chief Keef, King Von, Fredo Santana y Lil Durk, cuya música a menudo hace referencia a Parkway Gardens y su violencia.[11]​ Entre junio de 2011 y junio de 2014, Parkway Gardens tuvo la mayor cantidad de tiroteos de cualquier cuadra de Chicago. Muchos de estos tiroteos ocurrieron en 2011 y 2012, y la policía de la ciudad informó que desde entonces la violencia en el complejo ha disminuido de manera constante. La violencia se origina principalmente de rivalidades entre pandillas entre los Gangster Disciples y los Black Disciples, quienes controlan territorio cerca del bloque.[12]​ El complejo fue añadido al Registro Nacional de Lugares Históricos el 22 de noviembre de 2011, por su importancia arquitectónica y su papel en el desarrollo de la comunidad afroamericana. [13]​ Holsman le dio a Parkway Gardens Apartment Homes un diseño modernista inspirado en los proyectos de vivienda europeos de las décadas de 1920 y 1930. El complejo es de poca altura e incluye varios edificios sin ascensor, lo que le da un toque personal en una época en la que los proyectos de viviendas de rascacielos eran comunes. El complejo incluye treinta y cinco edificios; veinticuatro de ellos son edificios sin ascensor, mientras que los once restantes son edificios de ocho pisos. La distribución del desarrollo enfatizó la amplitud, la luz y el flujo de aire y apuntó las entradas hacia el interior del complejo en lugar de hacia la calle. En lugar de ornamentación, los tramos en ángulo dieron variedad a los exteriores, una característica inspirada en las "casas en zigzag" alemanas. Los pocos elementos decorativos, que incluyen balcones voladizos y ventanas en cinta, son típicos de los edificios modernistas.[14]​ King Von, rapero y compositor [15]​[16]​ Chief Keef, rapero y productor discográfico [17]​ Michelle Obama, abogada, autora y primera dama de los Estados Unidos de 2009 a 2017 [18]​
Cómo llegar a O'Block en transporte público - Sobre el lugar

¡Viaja por Chicago en transporte público!

Viajar por Chicago nunca ha sido tan fácil. Obtén indicaciones paso a paso mientras viajas a cualquier destino, calle o parada. Mira los horarios de trenes y autobuses, alertas de servicio y detalles de las rutas en el mapa, para que sepas exactamente cómo llegar a cualquier parte de Chicago.

Cuando viajas a cualquier destino de Chicago usa la herramienta ¡Vamos! con alertas para saber cuando bajar, dónde y cuánto caminar, cuánto tiempo esperar a tu línea y cuántas paradas quedan. Moovit te avisará cuando llegue el momento de bajar - no es necesario fijarse de nuevo si la parada siguiente es la tuya.

¿Te has preguntado cómo utilizar el transporte público en Chicago o cómo pagar el transporte público en Chicago? La aplicación de Moovit puede ayudarte a viajar en transporte público fácilmente. Incluye las tarifas de tu viaje completo en transporte público, los precios de los tickets y costos adicionales. ¿Buscas un mapa de las líneas de transporte público de Chicago? La aplicación de Moovit muestra todos los mapas de transporte público en Chicago con todas las rutas y paradas de Autobús, Tren y Chicago 'L' en un mapa interactivo.

Chicago tiene 3 tipos de transporte, incluyendo: Autobús, Tren y Chicago 'L', operado por agencias de transporte público, incluyendo CTA, CTA 'L', Metra, PACE, Northern Indiana Commuter Transportation District, O'Hare International Airport Shuttle Bus, River Valley Metro, Amtrak, DeKalb Public Transit, Gary Public Transit, Valpo Transit, FlixBus-us, Greyhound-us, Van Galder (Coach USA) y Wisconsin Coach Lines

Líneas de transporte público con las estaciones más cercanas a O'Block en Chicago

Líneas de Chicago 'L' con las estaciones más cercanas a O'Block en Chicago

Líneas de autobús con las estaciones más cercanas a O'Block en Chicago