Saltar al contenido principal

¿Cómo llegar en autobús o tren a A Coruña?

Ver A Coruña en el mapa

Direcciones a A Coruña en transporte público

Las siguientes líneas de transporte tienen rutas que pasan cerca de A Coruña

  • AutobúsAutobús: 
  • TrenTren: 

¿Cómo llegar a A Coruña en autobús?

Pulsa en la ruta de autobús para ver indicaciones paso a paso con mapas, tiempos de llegada de línea y horarios actualizados.

Estaciones de autobús cerca de A Coruña

  • Rda. de Outeiro, 109,2 min a pie,
  • A.Sardiñeira,Est.Tre,3 min a pie,
  • Xeneral Rubín,4 min a pie,
  • Esta. Trens,Glorieta,4 min a pie,
  • Salgado Torres,Túnel,5 min a pie,
  • Alfonso Molina E.A(Gasolinera),6 min a pie,
  • A.Molina,Pza.Madrid,9 min a pie,

Estaciones de tren cerca de A Coruña

  • A Coruña,27 min a pie,

Líneas de autobús a A Coruña

  • BUHO,Praza Pontevedra - Os Castros,
  • 12A,Cidade Escolar - CHUAC - Materno,
  • 14,Os Rosales - Castrillón,
  • 22,Juan Flórez 10 - A Pasaxe,
  • XG848AR,A Coruña - Arteixo - Monteagudo,
  • XG848CD,A Coruña - Carballo - (Fisterra) - Vimianzo/Laxe/Corme/Malpica - Muxía (Directo),
  • XG848CG,A Coruña - Carballo - Fisterra / Muros / Santa Comba (por Agrela),
  • XG848CM,A Coruña E.A. - Carballo E.A. (Por Meicende),
  • XG848CN,A Coruña - Caión - Castrillón,
  • BUHO,Pontevedra,
  • 11,As Lagoas,
  • 5,Durmideiras,
  • 20,Pza. Pontevedra,
  • XG63513,A Coruña,
  • 21,Novo Mesoiro,
  • 23,Abente Y Lago,
  • 23A,Abente Y Lago,
  • E21,Pza. Pontevedra-Novo Mesoiro,
  • A4,Aeroporto de A Coruña,
  • UDC,Udc Filoloxía,
Preguntas y respuestas
  • ¿Cuáles son las paradas más cercanas a A Coruña?

    Las paradas más cercanas a A Coruña son:

    • Rda. de Outeiro, 109 está a 121 m de distancia, 2 minutos andando.
    • Xeneral Rubín está a 207 m de distancia, 4 minutos andando.
    • A.Sardiñeira,Est.Tre está a 220 m de distancia, 3 minutos andando.
    • Esta. Trens,Glorieta está a 263 m de distancia, 4 minutos andando.
    • Salgado Torres,Túnel está a 286 m de distancia, 5 minutos andando.
    • Alfonso Molina E.A(Gasolinera) está a 433 m de distancia, 6 minutos andando.
    • A.Molina,Pza.Madrid está a 616 m de distancia, 9 minutos andando.
    • A Coruña está a 2063 m de distancia, 27 minutos andando.
  • ¿Qué líneas de autobús se detienen cerca de A Coruña?

    Estas líneas de autobús se detienen cerca de A Coruña: XG817AE, XG817FI

  • ¿Qué líneas de tren se detienen cerca de A Coruña?

    Estas líneas de tren se detienen cerca de A Coruña: AVANT, MD

  • ¿Cuál es la estación de tren más cercana a A Coruña?

    La estación de tren más cercana a A Coruña es A Coruña. Está a 27 min de distancia caminando.

  • ¿Cuál es la parada de autobús más cercana a A Coruña?

    La parada de autobús más cercana a A Coruña es Rda. de Outeiro, 109. Está a 2 min de distancia caminando.

  • ¿A qué hora es el primer tren a ​​A Coruña?

    La línea AVANT es el primer tren que va a A Coruña. Parará cerca a las 5:08.

  • ¿A qué hora es el último tren a ​​A Coruña?

    AVANT es el último tren que va a A Coruña. Se detiene cerca a las 0:10

  • ¿A qué hora es el primer autobús a ​​A Coruña?

    La línea A4 es el primer autobús que va a A Coruña. Parará cerca a las 5:07.

  • ¿A qué hora es el último autobús a ​​A Coruña?

    A4 es el último autobús que va a A Coruña. Se detiene cerca a las 23:52

Ver A Coruña en el mapa

La app de movilidad urbana más popular en A Coruña.
Todas las opciones de movilidad en una app

Transporte público a A Coruña

¿Te preguntas cómo llegar a A Coruña, España? Moovit te ayuda a encontrar la mejor manera de llegar a A Coruña con indicaciones paso a paso desde la estación de transporte público más cercana.

Moovit proporciona mapas gratuitos y direcciones en vivo para ayudarte a navegar por tu ciudad. Mira los horarios, las rutas, los servicios y descubre cuánto tiempo vas a tardar en llegar a A Coruña en tiempo real.

¿Buscas la estación o parada más cercana a A Coruña? Mira esta lista de paradas más cercanas a tu destino: Rda. de Outeiro; Xeneral Rubín; A.Sardiñeira,Est.Tre; Esta. Trens,Glorieta; Salgado Torres,Túnel; Alfonso Molina E.A(Gasolinera); A.Molina,Pza.Madrid; A Coruña.

Autobús:Tren:

¿Quieres ver si hay otra ruta que te lleve allí antes? Moovit te ayuda a encontrar rutas y horarios alternativos. Obtén fácilmente instrucciones y direcciones desde A Coruña con la aplicación Moovit o desde el sitio web.

Hacemos que viajar a A Coruña sea fácil, por eso más de 1.5 millones de usuarios, incluidos los usuarios de A Coruña, confían en Moovit como la mejor aplicación de transporte público. No necesitas descargar una aplicación de autobús individual o una aplicación de tren, Moovit es tu aplicación de transporte todo en uno, que te ayuda a encontrar el mejor horario de autobús o de tren disponible.

Para obtener información sobre los precios de autobús y tren, y las tarifas de los viajes a A Coruña, consulta la aplicación Moovit.

Usa la aplicación para navegar a lugares populares, como aeropuertos, hospitales, estadios, tiendas, centros comercial, cafeterías, escuelas y universidades.

A Coruña dirección: Calle Avenida do Ferrocarril en A Coruña

A Coruña
A CoruñaLa Coruña[4]​[5]​[6]​ (oficialmente en gallego: A Coruña, también llamada Coruña tanto en gallego como en castellano)[7]​[8]​[9]​[10]​ es una ciudad y un municipio de España situado en la comunidad autónoma de Galicia, capital de la provincia homónima. Importante puerto histórico, se sitúa en la costa noroeste de la península ibérica, en las Rías Altas, concretamente en la Costa Ártabra, siendo la ciudad más grande del Golfo Ártabro. El centro de la ciudad se extiende sobre una península unida a tierra firme por un estrecho istmo, por lo que presenta dos fachadas marítimas distintas: la portuaria (hacia la ría de La Coruña) y otra de mar abierto, hacia la ensenada del Orzán, y sobre la que se extienden las principales playas urbanas (Riazor y Orzán). La ciudad de La Coruña tiene 247 322 habitantes según el INE de 2022. El área metropolitana de La Coruña tiene una población de 419 926 habitantes y la región urbana de La Coruña posee 652 845 habitantes, siendo la mayor área urbana de Galicia.[11]​ Su densidad de población es de las más altas de España (6495,14 hab/km²), ya que el término municipal cuenta con una extensión de 37,83 km². También, presenta los edificios con una altura media más elevada de España, con un promedio de 5,15 plantas.[12]​ Es la segunda ciudad española con mayor porcentaje de edificios de diez pisos o más, con el 35,3% del total. Únicamente, Benidorm se sitúa por encima con una mayor proporción de edificios en altura.[13]​ En los años 70 con la construcción en la ciudad de la Torre Hercón (119 metros de altura) y la Torre Trébol (90 metros de altura) entre otras, se inició el primer skyline de España. [14]​ Una buena parte de la superficie dedicada a la actividad industrial se ha ubicado en el municipio limítrofe de Arteijo, uno de los más industrializados de Galicia, así como en los polígonos industriales de A Grela y Mesoiro. De este modo, está centrada mayoritariamente en el sector servicios. Su sector secundario se concentra fundamentalmente en el Puerto de La Coruña (el primer puerto gallego por toneladas, cruceristas y líder nacional en cuanto a pescado fresco)[15]​[16]​[17]​ y la refinería de petróleo de Repsol en La Coruña. La ciudad de La Coruña y su área metropolitana destacan a nivel nacional en el ámbito de las TIC, siendo líderes a nivel gallego[18]​. Su clima es de tipo oceánico en su variedad meridional, con temperaturas suaves todo el año. El municipio limita al norte con el océano Atlántico, al este con la ría de La Coruña y el municipio de Oleiros, al sur con el municipio de Culleredo y al oeste con el de Arteijo. A nivel económico, la ciudad de La Coruña y su área metropolitana son la locomotora económica de Galicia generando el 43% del PIB gallego y el 58,9 del VAB.[19]​ A nivel turístico, la ciudad de La Coruña dispone de tres grandes hitos que la hacen conocida mundialmente: la Torre de Hércules, el faro más antiguo en funcionamiento del mundo[20]​ y Patrimonio de la Humanidad desde el año 2009, las galerías de La Coruña que atribuyen a la ciudad el apelativo de «Ciudad de Cristal»[21]​ (siendo las galerías de la Avenida de la Marina el mayor conjunto acristalado del mundo)[22]​ y el paseo marítimo de La Coruña, el paseo marítimo más largo de Europa[23]​ que hace que a La Coruña también se le denomine «Balcón del Atlántico».[cita requerida] Además, la ciudad de La Coruña tiene la cuarta parte de los bienes de interés cultural de Galicia.[24]​ La Coruña también es conocida internacionalmente por su equipo de fútbol, el Real Club Deportivo de La Coruña y por ser la ciudad donde se ubicó la primera tienda de Zara en el mundo (concretamente en la calle Juan Flórez[25]​[26]​), hallándose la sede central del Grupo Inditex en el municipio limítrofe de Arteijo. A nivel ecológico, hay que destacar desde el año 2013, la Reserva de la biosfera de las Mariñas Coruñesas y Tierras de Mandeo, que comprende el entorno natural más próximo de la ciudad de La Coruña. En el ámbito judicial es sede del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, de la Fiscalía de Galicia, del Archivo del Reino de Galicia y de la Audiencia Provincial de La Coruña. A nivel político es sede de la Delegación del Gobierno en Galicia y de la Diputación Provincial de La Coruña. En el aspecto tecnológico, es sede de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial, de la Ciudad de las TIC y del CITIC. En el ámbito cultural es sede de la Real Academia Gallega[27]​ desde su fundación, de la Orquesta Sinfónica de Galicia, del Centro Galego de Artes da Imaxe, del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, del Museo Arqueológico e Histórico del Castillo de San Antón, del Museo de Bellas Artes de La Coruña, de la Casa Museo Picasso, de los Museos Científicos Coruñeses y de la Universidad de La Coruña. A nivel financiero es la única sucursal del Banco de España en Galicia. Fue también capital de la VIII Región Militar Española, estructura territorial del ejército español ya desaparecida, aunque en la ciudad está situado el Cuartel General de la Fuerza Logística Operativa, así como una Subdelegación de Defensa, la Delegación de Defensa en Galicia, y el Tribunal Militar Territorial IV.[28]​
Cómo llegar a A Coruña en transporte público - Sobre el lugar

¡Viaja por A Coruña en transporte público!

Viajar por A Coruña nunca ha sido tan fácil. Obtén indicaciones paso a paso mientras viajas a cualquier destino, calle o parada. Mira los horarios de trenes y autobuses, alertas de servicio y detalles de las rutas en el mapa, para que sepas exactamente cómo llegar a cualquier parte de A Coruña.

Cuando viajas a cualquier destino de A Coruña usa la herramienta ¡Vamos! con alertas para saber cuando bajar, dónde y cuánto caminar, cuánto tiempo esperar a tu línea y cuántas paradas quedan. Moovit te avisará cuando llegue el momento de bajar - no es necesario fijarse de nuevo si la parada siguiente es la tuya.

¿Te has preguntado cómo utilizar el transporte público en A Coruña o cómo pagar el transporte público en A Coruña? La aplicación Moovit puede ayudarte a viajar en transporte público fácilmente. Incluye las tarifas de tu viaje completo en transporte público, los precios de los tickets y costos adicionales. ¿Buscas un mapa de las líneas de transporte público de A Coruña? La aplicación Moovit muestra todos los mapas de transporte público en A Coruña con todas las rutas y paradas de autobús o tren en un mapa interactivo.

A Coruña tiene 2 tipos de transporte, incluyendo: autobús o tren, operado por agencias de transporte, incluyendo Vitrasa - Transporte Urbano de Vigo, TUSSA - Transporte urbano de Santiago, Monbus, Tranvías de La Coruña, S.A., Avanza - Urbanos de Ourense, Lugove, Alsa Cal Pita, Monbus - Urbanos de Lugo, Urbanos de Ourense, RENFE OPERADORA, B. García - Cerqueiro - Monbus, Arriva, Monbus - UTE Hércules Norte, Ojea y FerrolBus

Líneas de transporte público con paradas más cercanas a A Coruña

Líneas tren con paradas más cercanas a A Coruña

Líneas autobús con paradas más cercanas a A Coruña

Más fácil llegar a A Coruña en...